Los incendios forestales son cada vez más frecuentes. Entre enero y setiembre de este año se han reportado más de 1.800 incendios de este tipo en el país, de los cuales 77 han ocurrido en áreas naturales protegidas. En el 2018 los incendios destruyeron 169 mil hectáreas de bosques y vegetación y en el 2019, 198 mil hectáreas. Las cifras de este año se conocerán al cierre del 2020, aunque Indeci ha precisado preliminarmente que en lo que va del año se han perdido 7.200 hectáreas de cultivos.
Debido a estos antecedentes, El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), capacitó a más de 100 especialistas de 20 regiones del país sobre acciones de prevención y control en incendios forestales, en las que se destacó temas de financiamiento y metodologías para la capacitación de comunidades nativas ante una emergencia.
La idea de esta iniciativa es repetir este tipo de actividades de capacitación que fortalezcan la gestión de riesgos de incendios forestales en los próximos meses
Participaron en la charla varios países, entre ellos, representantes de Perú como los funcionarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), que dieron a conocer la gestión de riesgos de incendios forestales desde las experiencias de estas instituciones en los últimos años.
¿Cómo afecta al medio ambiente?
Es importante tener en cuenta la prevención de incendios forestales en el contexto actual de aceleración del cambio climático. Para ello es importante fortalecer las capacidades para evitar quemas de residuos o rastrojos agrarios y forestales, manejo de pastizales, implementación de la alerta y monitoreo de incendios forestales, gestión de riesgos, así como la restauración de ecosistemas.
Los especialistas recomiendan el uso de la tecnología y la solicitud de implementar cambios en la legislación nacional que aborden el manejo integrado del fuego bajo condiciones reguladas.