ECO REDD y la Organización Regional URPIA, con el objetivo de formalizar un acuerdo institucional para construir alianza estratégica de mutua colaboración y cooperación, ambas organizaciones han firmado un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional para la gestión de los territorios, sostenibilidad de los bosques comunitarios, empoderamiento de capacidades de los pueblos indígenas, iniciativas para fortalecer la salud indígena y la biodiversidad, así como fortalecimiento organizacional para mejorar la gobernanza, teniendo en cuenta el escenario de reactivación económica post COVID-19 en la región Ucayali.
Para ello, Eco Redd se ha comprometido a brindar asistencia técnica a URPIA en la gestión integral de los territorios, bosques y recursos naturales, así como contribuir con sus mejores esfuerzos para fortalecer institucionalmente a URPIA y apoyo en procesos de capacitación.
En estos momentos de emergencia sanitaria, ambas organizaciones se comprometen a trabajar de manera conjunta y coordinada compartiendo sus experiencias e iniciativas relevantes para el cumplimiento de dicho acuerdo, así como proyecciones que se han planteado post pandemia que tienen que ver con generar oportunidades de desarrollo y dinamizar la economía indígena en las comunidades de Ucayali.
Cabe resaltar que la firma del convenio se realiza en el marco de las actividades de apoyo estratégico que Eco Redd ha desarrollo a la par con URPIA, como parte de las acciones del Comando Provincial Indígena de Atalaya ante el COVID 19, que ha permitido vislumbrar en perspectiva acciones enmarcadas a la reactivación económica de las poblaciones indígenas, ello como una contribución del proyecto Amazonía 2.0 que viene implementando en Perú ECO REDD (iniciativa colaborativa que se desarrolla en seis países de la Cuenca Amazónica), liderada por UICN Sur y financiada por la Unión Europea.