SEÑOR PRESIDENTE, LOS PUEBLOS INDIGENAS DEMANDAN MÁS ACCIONES Y MENOS PALABRAS

“Los Pueblos Indígenas ya no pueden esperar más en esta emergencia por el COVID-19, necesitamos acción rápida y efectiva, las organizaciones indígenas con sus aliados hemos presentado diversas propuestas al ejecutivo, venimos luchando día a día con esta enfermedad y vemos que las promesas no se trasmiten en hechos prácticos en campo…”, fue parte del incesante reclamo de los dirigentes indígenas y nuestro equipo técnico de Amazonía 2.0 durante la visita del Presidente Vizcarra hoy en Pucallpa.

Señor presidente, necesitamos que el gobierno central y regional aseguren que la ayuda humanitaria, el auxilio médico llegue a las comunidades urgente, si se sigue dejando a la burocracia en su actuación paquidérmica, todos estaremos asistiendo a velatorios masivos, situación que todos queremos evitar, urgente se requiere:

  1. Equipar Ambulancias fluviales que lleven ayuda humanitaria, atención médica información audiovisual de acuerdo a su lenguaje e idiosincrasia a las comunidades que no tienen internet.
  2. Se requiere equipar y poner en funcionamiento a los centros de atención de salud intercultural ante el COVID-19 para los pueblos indígenas, ya la base lo puso el “Comando Matico”.
  3. Implementar farmacias comunitarias dotando de medicinas y balones de oxigeno
  4. Implementar los comandos COVID comunitarios con la actuación de los agentes comunitarios de salud y que sean remunerados, con la orientación del personal médico y los sabios y sabias de la medicina tradicional.
  5. Se requiere montar con toda la logística los centros de información indígena
  6. Pagar bonos comunitarios a los pueblos indígenas para hacer frente al COVID-19
  7. Traslado de funcionarios del MEF, MINCUL, Ministerio de la mujer con voz de decisión para que trabajen en la región mínimamente por 6 meses y destrabar procesos burocráticos.
  8. Trabajar en programas inmediatos de reactivación económica para la economía indígena cumpliendo protocolos con sabiduría intercultural.

Esto se puede hacer con el 50% de fondos destinados a las direcciones de salud de las regiones, se requiere VOLUNTAD POLITICA y ACCIÓN!!, no dejemos que las vidas se sigan apagando, los pueblos indígenas no merecen desaparecer, la riqueza del país está en sus territorios. Como cooperación y aliados del movimiento indígena siempre estaremos prestos a servir en bien de la salud de la naturaleza y de su gente que vive en ella, siempre propositivos y dispuestos a contribuir. ECO REDD, AMAZONÍA 2.0 de la mano de nuestros Pueblos gracias a la cooperación de la Unión Europea.

Más noticias