ORAU Y AMAZONIA 2.0 PONEN EN MARCHA CENTRAL DE INFORMACIÓN ANTE EMERGENCIA POR LA COVID-19 EN UCAYALI

La emergencia sanitaria a nivel nacional e internacional por el coronavirus, no solo ha puesto en jaque a los diversos gobiernos de países desarrollados, sino además, ha desnudado la crisis del sector salud en todo nuestro país, sumado a ello esta la poca o casi nula información certera y oportuna sobre lo que suceda en cada una de las regiones, provincias, distrito, caseríos y comunidades indígenas amazónicas y andinas.

Una situación que por supuesto no es ajena a los Pueblos Indígenas Amazónicos y que por mucho tiempo a través de diversas iniciativas han tratado de hacer frente. Como ahora con la pandemia, ha mostrado una vez más las falencias de disponer información  completa y actualizada con relación a las comunidades indígenas.

Ante esta situación Amazonía 2.0 (A2.0), una iniciativa colaborativa que trabaja en el fortalecimiento de capacidades técnicas y políticas de poblaciones indígenas y sus organizaciones, así como en la gestión, gobernanza y monitoreo del territorios en seis países de la Cuenca Amazónica, coordinado por la UICN America del Sur y el financiamiento de la Unión Europea, ha sumado esfuerzos con la Organización Regional Aidesep Ucayali - ORAU base regional de AIDESEP, con la finalidad de contar con una central de información que le permita mantenerse comunicado con las comunidades que no cuenten con cobertura celular y de esta manera mantenerse informados  de todo lo que ocurre en su territorio en referencia al COVID-19 y todas las acciones que ponen en riesgo el territorio de los pueblos indígenas de Ucayali.

Para ello, A2.0 a través de su socio ejecutor en Perú ECO REDD, en alianza estratégica con ORAU, han conformado un equipo de trabajo para el acompañamiento y asesoramiento técnico de los líderes y lideresas indígenas ante esta pandemia, así como dotarlos del equipamiento necesario para la implementación de una central de comunicaciones con un equipo nuevo de radiofonía, que les permita llegar a las comunidades directamente trasmitiendo y recogiendo información en tiempo real y realizar el monitoreo de casos afectados por la pandemia en las comunidades.

Esta inauguración contó con la presencia de la Viceministra de Interculturalidad  del Ministerio de Cultura Angela Acevedo y María Pía Molero Mesía Directora General de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer junto al Consejo Directivo de ORAU, equipo de ECO REDD y aliados icon ello se suma a los aportes de otros socios y personas amigas que vienen construyendo información sobre el COVID- 19 en la región.

Más noticias