Ucayali: Ponen en marcha proyecto para mejorar la gestión y gobernanza forestal mediante la implementación de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario - UTMFC

Con el objetivo de fomentar sinergias entre los diversos actores y conocer las acciones que estos realizan para contribuir en el manejo sostenible de los bosques indígenas, se realizó la presentación oficial del  proyecto “Promoviendo la conservación de bosques indígenas y el desarrollo sostenible mediante la creación de Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario en la región Ucayali”, en el auditorio del Hotel Costa del Sol en Pucallpa, región Ucayali.

La actividad fue convocada por los socios ejecutante del proyecto el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Gobierno Regional de Ucayali a través de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno (GERFFS-GOREU), la Organización Regional AIDESEP de Ucayali (ORAU)  y la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

El proyecto tiene por finalidad fortalecer las capacidades técnicas de las poblaciones indígenas mediante la implementación de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC), el reconocimiento de los custodios forestales y la implementará de un Programa  Intercultural de Formación de Formadores en Manejo Forestal Comunitario (PIFFMFC) en la región Ucayali. Cuenta con un financiamiento de 4 millones de euros , los mismos que serán ejecutados en un plazo de tres años (del 2019 al 2022) en las provincias de Coronel Portillo y Raymondi en la región Ucayali, a través de la cogestión de GOREU, ORAU, SERFOR y DAR. Este proyecto es parte de la iniciativa  internacional del clima – IKI.

La presentación de esta iniciativa contó con la participación de diversos actores locales, regionales y nacional que trabajan en pro de la gestión y gobernanza sostenible de los bosques amazónicos, como es el caso de Amazonía 2.0, quienes durante el desarrollo socializó los avances del proyecto y puntos de coincidencias en el proyecto “Promoviendo la conservación de bosques indígenas y el desarrollo sostenible mediante la creación de Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario en la región Ucayali”, y se realizó el 13 de noviembre del presente año en la ciudad de Pucallpa.

Esto con el objetivo de continuar lo avanzando por Amazonía 2.0 y generar sinergias y trabajo conjunto en el reconocimiento de las Veedurías Forestales Indígenas como Comités de Control y Vigilancia, acciones que A2.0 viene desarrollando actualmente en la provincia de Atalaya.

Recordemos que Amazonía 2.0 es  una iniciativa colaborativa que se ejecuta en seis países de la Cuenca Amazónica y que en el caso de Perú se desarrolla en la provincia de Atalaya a través de su socio ejecutor ECO REDD, que tiene por objetivo fortalecer las capacidades técnicas de las poblaciones indígenas y campesinas de la Cuenca Amazónica mediante la implementación de las Veedurías Forestales Indígenas y Campesinas, para así fortalecer los procesos locales para su incidencia en la gobernanza y conservación de los recursos del territorio y bosques comunales.

Más noticias