Lima, 30 de julio de 2019.- Los socios ejecutores de Amazonia 2.0 de Perú y Brasil, intercambiaron experiencias con el objetivo de construir una agenda conjunta para fortalecer y mejorar la gestión y gobernanza territorial y los bosques indígenas.
La jornada de trabajo entre UICN Brasil y ECOREDD de Perú, conto con la facilitación de la coordinación regional del proyecto de UICN Sur. Este acontecimiento se realizó durante los días del 29 al 31 de julio en la ciudad de Rio Branco en el departamento de Acre en Brasil, donde viene implementándose el proyecto por el lado de Brasil.
El propósito del encuentro busca definir una agenda de trabajo conjunta binacional que ayude a implementar estrategias de intervención en ambos países tanto en términos de gobernanza forestal, territorial; así como establecer las bases de coordinación para establecer mecanismos de monitoreo de bosques en la línea de frontera de ambos países teniendo como protagonistas a los pueblos indígenas según sus alcances y competencias, contribuyendo así a disminuir las presiones y amenazas a los bosques; así como, a la vulneración de derechos de los pueblos indígenas.
Asimismo, los equipos tuvieron la oportunidad de sostener reuniones con las entidades públicas de Brasil (FUNAI, SEMA, CPI, entre otros) para socializar avances y contribuciones de Amazonía 2.0 en ambos países en un contexto regional, la respuesta de los participantes fue muy positiva, resaltaron la experiencia peruana con la implementación de las Veedurías Forestales Indígenas, que orienta de cierta manera la implementación de iniciativas similares del lado Brasilero en particular en la zona de intervención que es los territorios indígenas de Río Alto Purús, Mamoadate y el Parque Estadual de Chandless.
Cabe resaltar que Eco Redd es socio ejecutor en Perú de Amazonía 2.0 (iniciativa que se implementa en seis países de la Cuenca Amazónica, liderado por la UICN América Latina y financiado por la Unión Europea).