Pucallpa, 29 de octubre de 2024. Frente a las crecientes amenazas de actividades ilegales que afectan los territorios y los derechos de las comunidades indígenas de Ucayali, líderes y lideresas de la región, continúan explorando mecanismos y estrategias para hacer frente a la problemática. En este contexto, se llevó a cabo el taller “Mecanismos para Prevenir la Vulneración de Derechos y Fortalecer la Capacidad de Monitoreo Indígena” que se desarrolló este 25 de octubre en la ciudad de Pucallpa.
El evento fue convocado por ORAU en alianza con ECO REDD en el marco del proyecto VOCES, al evento concurrieron representantes de las instituciones públicas vinculadas a la gestión de territorios, bosques y derechos de las poblaciones indígenas, el evento tuvo lugar en el auditórium del Hotel Manish.
El evento tuvo como propósito principal fortalecer la gobernanza indígena y defender los derechos de las comunidades nativas de Ucayali mediante herramientas efectivas de gestión territorial y monitoreo comunal, indispensables para proteger sus territorios y recursos.
Logros y avances presentados
El proyecto VOCES ha presentado los contenidos de las guías y protocolos que fortalecerán la organización comunitaria y la planificación territorial. Entre ellos tenemos:
Mirando al futuro
Es importante señalar, que este evento es parte de una secuencia de talleres que se están desarrollando en Pucallpa y Atalaya, días antes se desarrollaron talleres con los representantes de las poblaciones y lideres indígenas de sus organizaciones, esta ocasión fue compartir estos avances con las entidades públicas, con la finalidad de recoger aportes para el enriquecimiento de sus contenidos, contribuyendo así para asegurar su aplicación. Estas contribuciones buscan sentar las bases para una gobernanza indígena más fuerte y cohesionada. “Nuestro reto es replicar estas iniciativas en todas las comunidades y en nuestras lenguas originarias”, compartió Judith Nunta, responsable del Programa Mujer Indígena y miembro del consejo directivo de ORAU.
Contacto para más información:
ECO REDD
comunicaciones@ecoredd.org.pe
Gracias por su difusión