La comunidad indígena y aliados estratégicos estamos de luto tras el asesinato de Quinto Inuma Alvarado, líder Kichwa y Jefe de la comunidad de Santa Rosillo de Yanayacu, ubicado en el Valle del Chipurana, distrito de Huimbayoc, provincia y departamento de San Martín.
El líder indígena, se encontraba regresando de Pucallpa hacia Tarapoto junto a sus familiares, fue interceptado por desconocidos en el camino de retorno a su comunidad. La trágica noticia ha conmocionado a la comunidad y a aquellos que conocían el incansable trabajo de Inuma Alvarado en la lucha por la titulación colectiva y defensa del territorio de su comunidad.
Quinto Inuma denunció en repetidas ocasiones ser víctima de amenazas de muerte debido a su valiente denuncia contra la extracción ilegal de madera en la región. Se presume que los autores de este crimen estarían ligados a las actividades ilegales presentes en la región, lo que demuestra una vez más la peligrosa realidad que enfrentan los defensores ambientales en su labor.
El líder kichwa mantuvo reuniones con diversas instancias, desde la Defensoría del Pueblo hasta la Policía Nacional del Perú (PNP), así como con la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República. Su esfuerzo y dedicación también se extendieron a organismos de nivel nacional e internacional.
Este lamentable asesinato se produce a tan solo semanas de la COP 28, un evento de vital importancia para abordar las problemáticas ambientales globales. La exigencia de diligencia en las investigaciones es imperativa, así como el llamado al compromiso y acción del Estado para la protección de defensores ambientales.
Demandamos la presencia de las autoridades locales, regionales y nacionales en las comunidades, que garanticen la seguridad de aquellos que dedican sus vidas a la defensa y protección de sus bosques, sus recursos forestales y de fauna silvestre. Esta tragedia subraya la urgencia de medidas concretas para salvaguardar a quienes luchan por un futuro sostenible y por la defensa de sus territorios y Amazonía.