La Comisión Ambiental Municipal de Atalaya (CAM) celebró su quinta reunión con un enfoque destacado en el "Manejo Sostenible de Bosques, Mecanismos de Conservación y Territorios". Este encuentro reunió a representantes de instituciones clave, marcando un hito en la colaboración para la protección de los bosques en la provincia.
La CAM, una plataforma de coordinación fundamental en Atalaya para asuntos ambientales, contó con la participación activa de destacadas instituciones, entre las que se encontraban SOFFSA (Sede Operativa Forestal y de Fauna Silvestre de Atalaya), PNCB (Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático), OSINFOR (Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre), ECO REDD, CESAL, URPIA (Unión Regional de Pueblos Indígenas de Atalaya), CORPIAA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de Atalaya) y SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado).
Una de las conclusiones más significativas de este encuentro fue la firma de un acta de compromiso destinada a respaldar las actividades de monitoreo y brindar apoyo a los Comités de Control y Vigilancia Comunal (CVC). Estos comités desempeñan un papel esencial en la supervisión y protección de los recursos forestales y de fauna silvestre de los bosques comunales.
Un componente vital de esta reunión fue la participación activa de ECO REDD, que se enmarca dentro de la implementación del proyecto "VOCES: Protegiendo Derechos, Conservando Territorios". Su presencia contribuyó a la creación de sinergias y promoción del trabajo conjunto centrado en el monitoreo y la gestión sostenible de los bosques comunales.
Este evento representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y comprometido con la conservación de los bosques y territorios indígenas en Atalaya. La colaboración entre estas instituciones demuestra el poder de la acción conjunta en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos ambientales que enfrentan a nivel local, regional y nacional. La CAM continúa siendo un actor clave en la promoción de prácticas responsables y la preservación de los recursos del bosque en Atalaya.